Nueva planta del Grupo Italgraniti

Mission and vision

Una expansión diseñada con los más altos estándares de sostenibilidad

Puesto en funcionamiento en enero de 2025, la nueva planta de producción del Grupo Italgraniti dedicada a las grandes losas representa un modelo de Industria 5.0 y forma parte de un proyecto más amplio de un centro productivo-logístico altamente integrado y equipado con tecnologías de vanguardia.
La nueva planta de producción de San Martino in Rio (RE) se desarrolla sobre una superficie de unos 30.000 m², adyacente a las instalaciones industriales en funcionamiento desde 1994 dentro de un área que se extiende por 150.000 m². El nuevo sitio industrial produce losas de gres porcelánico de hasta el formato máximo de 160x320 cm en espesores de 6, 12 y 20 mm.

Las nuevas grandes losas de Italgraniti Group

I Travertini

Un nuevo concepto de revestimiento cerámico

Por la calidad de sus productos y su capacidad de producción, la nueva planta representa un activo industrial de enorme valor, que sitúa a Italgraniti Group entre las empresas líderes a nivel mundial en el sector de las grandes losas. Estas se beneficiarán de dos innovaciones tecnológicas recientes capaces de potenciar el realismo de las superficies y mejorar su rendimiento técnico.
La primera es RealUp®, un sistema que alinea con precisión gráfica de altísima resolución y microestructura superficial, otorgando a la cerámica una riqueza material sin precedentes. La segunda es “full-body vein”, un proceso de producción en el que la decoración se extiende por todo el espesor de la cerámica, eliminando la distinción entre superficie y cuerpo. Una innovación que distingue a Italgraniti de la gran mayoría de los fabricantes de cerámica italianos.


Un modelo de fábrica 5.0

Marble Touch

Superioridad técnica y estética

A nivel de planta, merece ser mencionado el horno preparado para hidrógeno, que alcanza la extraordinaria longitud de 230 metros. Se trata de un sistema de cocción de alta eficiencia con baja dispersión térmica, que permite establecer curvas térmicas más suaves y ciclos de cocción y enfriamiento más equilibrados. Esto evita que las losas desarrollen tensiones ocultas internas, favoreciendo su resistencia y trabajabilidad. Además, gracias al sistema de recuperación térmica, el calor producido por el horno se canaliza hacia los sistemas de secado y atomización. La línea de selección utiliza inteligencia artificial para autoaprender, perfeccionando, control tras control, los modelos de referencia proporcionados por el operario.


La sostenibilidad en el centro del proyecto

I Travertini

Un ejemplo concreto de sostenibilidad ambiental aplicada a la industria cerámica.

Las avanzadas tecnologías del nuevo establecimiento cumplen con los más altos estándares de la Industria 5.0: además de aportar beneficios económicos significativos tanto al Grupo como al territorio, generarán también importantes ventajas medioambientales.

La planta de producción será autosuficiente en cuanto a energía eléctrica, gracias a la combinación de una potente instalación fotovoltaica y una unidad de cogeneración de 5 MW.
Solo la planta solar, actualmente en fase de finalización, podrá producir 3,4 millones de kWh al año a pleno rendimiento.
En términos medioambientales, esto equivale a evitar la emisión de 1.800 toneladas de CO₂ al año, lo mismo que absorbería un bosque de 82.000 árboles.

Gracias a un ciclo productivo virtuoso, se recupera la totalidad del agua de proceso y de los residuos, tanto crudos como cocidos, reduciendo considerablemente la necesidad de materias primas y contribuyendo a una cadena de suministro más circular y responsable.